Día 9 de
noviembre, 7º de la novena
Martín, Santo
patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense.
Martín, alma de apóstol, que aceptaste
morir,
ansiando el premio de la gloria:
vivir, si no, por bien de tus hermanos:
alienta nuestra fiesta en tu memoria.
Rechaza las insidias del Maligno,
renueva tus prodigios y favores,
el rostro de la Iglesia purifica,
dirige la labor de sus Pastores.
Del caos triunfador y una y mil veces,
levanta a los que yacen en pecado,
revístenos de amor y de justicia,
así como vestiste al marginado.
Redunde en alabanza de tu gloria
un nuevo florecer de vocaciones.
Infúndenos la fe que profesaste,
vertida en pensamientos y en acciones.
Amén.
Tema: Martín con sus
milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.
¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?:
Según tradición,
Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo
directo de San Martín de Tours: “existe una
narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los
suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al
Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la
Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a
San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la
antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos
siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín
de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe
católica.
Mateo 28, 19 – 20:
“Id y haced
discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.
Contemplamos:
Se inicia la
construcción de la Catedral de Ourense, dedicada a San Martín de Tours, a
finales del siglo XII. Recordamos: Pórtico del Paraíso, Retablo Mayor, capilla
de San Juan Bautista, capilla del Santo Cristo, capilla de las Nieves, Virgen
del Rosario, Cristo de los Desamparados, capilla de la Resurrección, capilla de
la Inmaculada, capilla de la Candelaria, capilla de San Pablo, San José, San
Antonio, Santa Eufemia y Santa Marina; San Facundo y San Primitivo…. ¡Cuánta
fe, cuánto amor, cuánto testimonio cristiano, cuánta cultura evangelizadora! ¿Habrá fe dentro de otros tantos siglos como
lleva de existencia esta Catedral?
Padre nuestro, que estás en el cielo…
Oramos:
“Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y
lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios
para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que
vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Por
la Evangelización de los pueblos).
Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.