lunes, 11 de noviembre de 2019

Novena a san Martín de Tours



Día 9º.- La diócesis de Ourense celebra a San Martín.



Tema: Fiesta de San Martín de Tours en Ourense

"Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo, cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar".



Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.




Hoy es día de fiesta. Es la fiesta de nuestro patrono San Martín de Tours. Por eso estamos alegres. Hace poco la diócesis y la catedral de Ourense celebraban el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours con la máxima solemnidad. En aquellas fechas Ourense estuvo presente en la basílica de San Martín de Tours en Francia: la peregrinación diocesana tuvo como meta la ciudad de la que fue obispo San Martín. Allí dejó inscrito su nombre en la cripta de la basílica. La Coral de Ruada estuvo allí solemnizando con sus cantos y música la celebración. Un hito importante en el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín, fue la celebración de su fiesta, el día 11 de noviembre de 2016, con la presencia de once obispos, el Cabildo de la S. I. Catedral, los Señores Vicarios Episcopales, los Señores Arciprestes, numeroso clero y la catedral abarrotada de feligreses. La misa fue retransmitida para toda España por 13TV. Pero hoy, como ayer, nuestro pueblo orensano se viste de fiesta para honrar a San Martín de Tours.

 Lucas, 24, 29 – 31:

“Quédate con nosotros porque atardece y el día va de caída. Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron”.

Oramos: “Santo eres en verdad y digno de ser glorificado, Dios que amas a los hombres y les acompañas siempre en el camino de la vida. Bendito, en verdad, tu Hijo, que está presente en medio de nosotros cuando su amor nos congrega y, como en otro tiempo a los discípulos, nos explica las Escrituras y parte el pan”. Por intercesión de San Martín de Tours concédenos vivir la alegría del Evangelio, que él nos ha predicado. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística por diversas necesidades II. Dios guía a su Iglesia por el camino de la salvación).

domingo, 10 de noviembre de 2019

Concierto de san Martín


CONCERTO PRO NATURA
10 NOVEMBRO 2019 - 20:30
S. 1. CATEDRAL DE OURENSE

CAPELA MADRIGALISTA
CORO DE CÁMARA (OURENSE)

RUBATO
QUINTETO DE VENTO (A CORUÑA)

PIANO
MIGUEL SÁEZ

DIRECCIÓN
JULIO DOMÍNGUEZ

Galería de fotos:







Novena a san Marín de Tours




Día 8º.- Una Iglesia sinodal:
Tema: Martín nos enseña a ser Iglesia sinodal.



Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,
que en monacal unión lle segue o traballo,
gracias, Señor.

Polo Pastor,
que os seus apacentou con forte brazo,
gracias, Señor.

Polo esplendor
da gloria que refulxe nos teus santos,
gracias, Señor.

E polo ardor
que a túa gracia lle regala ó ser humano,
gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.
La Iglesia, que vive de la Pascua y de Pentecostés, debe plantearse en cada circunstancia histórica cómo mejor expresar la identidad de su misión con la misión que ha recibido del Padre por el Hijo y en el Espíritu. Si atendemos a la evolución del postconcilio Vaticano II, constatamos que la sinodalidad es la figura que mejor expresa está comunión del presente con el pasado, tanto desde la práctica pastoral como desde la reflexión teológica. Desde la práctica pastoral constatamos cómo más de la mitad de las diócesis españolas han celebrado sus sínodos diocesanos. Desde la reflexión teológica, la sinodalidad va adquiriendo carta de ciudadanía en íntima unión con el magisterio eclesial. Todo nos hace presagiar que nuestro Sínodo Diocesano  va atraernos los mejores frutos espirituales y pastorales para nuestras gentes gracias a la intercesión de nuestro santo y querido patrono San Martín.

Hechos de los Apóstoles, 15, 1.6.28.  “Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidan conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse… Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto… Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”.

Oramos: “Señor, te suplicamos que nos ayudes a acoger la Palabra de tu Hijo: /Poneos en camino/ y salir de nuestras inercias y rutinas para recuperar la alegría y el entusiasmo de creer y la audacia necesaria para ser en el mundo testigos de misericordia y reconciliación. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Sínodo Diocesano, Oración).

sábado, 9 de noviembre de 2019

Novena a san Martín de Tours




Día 7º.- Martín, Santo patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense.
Tema: Martín con sus milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.

Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,
que en monacal unión lle segue o traballo,
gracias, Señor.

Polo Pastor,
que os seus apacentou con forte brazo,
gracias, Señor.

Polo esplendor
da gloria que refulxe nos teus santos,
gracias, Señor.

E polo ardor
que a túa gracia lle regala ó ser humano,
gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.

¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?: Según tradición, Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo directo de San Martín de Tours: “existe una narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe católica.

Mateo 28, 19 – 20:“Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.

Oramos:Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Por la Evangelización de los pueblos).