martes, 4 de noviembre de 2025

Novena a san Martiño

 

Día 5 de noviembre, día 3º de la novena

Martín, icono de misericordia

 


HIMNO DE LA NOVENA

Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,

ansiando el premio de la gloria:

vivir, si no, por bien de tus hermanos:

alienta nuestra fiesta en tu memoria.

 

Rechaza las insidias del Maligno,

renueva tus prodigios y favores,

el rostro de la Iglesia purifica,

dirige la labor de sus Pastores.

 

Del caos triunfador y una y mil veces,

levanta a los que yacen en pecado,

revístenos de amor y de justicia,

así como vestiste al marginado.

 

Redunde en alabanza de tu gloria

un nuevo florecer de vocaciones.

Infúndenos la fe que profesaste,

vertida en pensamientos y en acciones. Amén.

 

Tema: Martín comparte su capa con el pobre.

Martín, siendo soldado de la corte imperial, comparte la capa con un mendigo y se convierte en icono de la misericordia de Dios para con todos. Martín, poco a poco, viendo el comportamiento de sus amigos catecúmenos, se va sintiendo interpelado por Jesús de Nazaret y comienza a dar sus primeros pasos en su seguimiento. El papa Francisco escapa de los pronunciamientos teóricos sobre religión y fe; prefiere la vivencia del cristianismo en la vida ordinaria. Al papa Francisco le encanta una pastoral práctica. Aconseja siempre la vivencia de la fe en el compromiso de cada día con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. Ya que el sínodo diocesano tiene como punto de arranque la “Evangelii Gaudium”, procuremos ser una Iglesia que busca caminos nuevos. «Una Iglesia que no lleva a Jesús es una Iglesia muerta».  Con Martín buscamos una Iglesia pobre y de los pobres. Queremos anclar nuestra vida en la esperanza, no «en nuestras reglas, en nuestros comportamientos eclesiásticos, o en nuestros clericalismos». Queremos poner a Jesús en el centro de la Iglesia.

 

Carta de Santiago, 2, 1 – 10

“Hermanos míos, no juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo. Por ejemplo: llegan dos hombres a la reunión litúrgica. Uno va bien vestido y hasta con anillos en los dedos; el otro es un pobre andrajoso. Veis al bien vestido y le decís: por favor, siéntate aquí, en el puesto reservado. Al pobre, en cambio: estate ahí de pie o siéntate4 en el suelo. Si hacéis eso, ¿no sois inconsecuentes y juzgáis con criterios malos?”

 

Contemplamos:

El protocolo justifica muchas incongruencias: buscar los primeros puestos en los templos para reyes y gobernantes no creyentes, alejar a los pedigüeños de las puertas de los templos en las fiestas, fingir nuestro compromiso con la expresión “los predilectos del Señor son los más pobres”, exigir la recepción de inmigrantes pero en las casas de los otros…. 

 Padre nuestro, que estás en el cielo

 Oramos“Señor, siempre te mostraste misericordioso para con los pequeños y los pobres, para con los enfermos y los pecadores y te hiciste cercano a los oprimidos y afligidos. Concédenos por intercesión de San Martín poder imitarte en la entrega a los más pobres y necesitados. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Prefacio Plegaria Eucarística IV. Jesús pasó haciendo el bien).

 

Bendigamos al Señor, Demos gracias a Dios.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Novena a san Martiño

 

Día 4 de noviembre, día 2º de la novena

Martín, soldado del Imperio Romano.

 


HIMNO DE LA NOVENA

Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,

ansiando el premio de la gloria:

vivir, si no, por bien de tus hermanos:

alienta nuestra fiesta en tu memoria.

 

Rechaza las insidias del Maligno,

renueva tus prodigios y favores,

el rostro de la Iglesia purifica,

dirige la labor de sus Pastores.

 

Del caos triunfador una y mil veces,

levanta a los que yacen en pecado,

revístenos de amor y de justicia,

así como vestiste al marginado.

 

Redunde en alabanza de tu gloria

un nuevo florecer de vocaciones.

Infúndenos la fe que profesaste,

vertida en pensamientos y en acciones. Amén.

 

Tema: Martín soldado del Imperio romano.

 El padre de Martín era militar. El mismo Martín se encamina por esta profesión animado y estimulado por sus progenitores. Estamos en el s. IV y la vida militar de un imperio ya bien establecido tiene gran prestigio y facilita una vida acomodada para cualquier familia. Aunque, en el pensamiento cristiano, el oficio militar, visto como preparación para la guerra, no podía aceptarse. Recordemos al respecto los tres noes del cristianismo al imperio romano: No a la esclavitud, pues todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios; no a la idolatrías, pues único es el Dios revelado por nuestro Señor Jesucristo; no a la guerra, no al “si vis pacem, para bellum”, pues el amor es el distintivo de los creyentes en Cristo.  Nosotros no queremos vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial. Como los primeros cristianos queremos apostar por una Iglesia con futuro, con una cultura vocacional de decisión y compromiso, “mirad como se aman”

 Juan. 13, 34:

“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.

Contemplamos:

Se nos han roto los sostenes clásicos del amor en la sociedad actual: el matrimonio, la familia, el hogar, la buena vecindad, la amistad verdadera. Desconfiamos los unos de los otros. Yo y mis gustos se constituyen en norma de comportamiento. El amor auténtico de entrega y generosidad por la persona amada no se valora. Manda la ley del aprovechamiento.  Nos falta la unión con Dios en Cristo Jesús por el Espíritu: “permaneced en mí amor”.

Padre nuestro, que estás en el cielo

 Oramos:

“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las armas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).

 Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios.

 Podéis ir en paz.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Novena al Santo Cristo

Día 3 de noviembre, día 1º de la Novena a San Martín de Tours

Martín, nacido en la Panonia Húngara




HIMNO DE LA NOVENA

Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,

ansiando el premio de la gloria:

vivir, si no, por bien de tus hermanos:

alienta nuestra fiesta en tu memoria.

 

Rechaza las insidias del Maligno,

renueva tus prodigios y favores,

el rostro de la Iglesia purifica,

dirige la labor de sus Pastores.

 

Del caos triunfador y una y mil veces,

levanta a los que yacen en pecado,

revístenos de amor y de justicia,

así como vestiste al marginado.


Redunde en alabanza de tu gloria

un nuevo florecer de vocaciones.

Infúndenos la fe que profesaste,

vertida en pensamientos y en acciones. Amén.

 

Tema: Martín nace de noble familia militar pagana.

La Panonia es una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que se extiende en gran parte por la actual Hungría y parcialmente por Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia. La región fue conquistada por Roma entre el 35 y el 10 a. C., fuertemente romanizada y convertida en frontera del Imperio romano con los pueblos bárbaros.

En estas tierras y en estos siglos del imperio romano nació Martín, hijo de un militar, que bajo los mandos de las legiones romanas viaja al norte de Italia, a la ciudad de Pavía, para prestar allí sus servicios al emperador de Roma.

Son tiempos de bonanza económica y la fe cristiana pasa de perseguida a ser tolerada; y de tolerada a ser la única religión del Imperio con los edictos de Milán y de Tesalónica. Los padres de Martín no eran cristianos, pero tampoco les preocupa grandemente la cuestión religiosa.    

 

Mateo 5, 9: “Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los hijos de Dios”.

Contemplamos:

El siglo XXI se presenta cargado de violencia: atentados terroristas nunca imaginados, guerras, persecuciones religiosas, migraciones causadas por el hambre, la guerra, la persecución, la insolidaridad.


Padre nuestro....

Oramos:

“Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles “la paz os dejo, mi paz os doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédenos la paz y la unidad”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Rito de la paz).

 Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios.


sábado, 1 de noviembre de 2025

Misa Televisada desde la Capilla del Santo Cristo


A TVG TRANSMITE A MISA DENDE A CAPELA DO SANTO CRISTO DE OURENSE


PRESIDE O SR. BISPO D. LEONADO LEMOS MONTANET

 


Novena de San Martiño


NOVENA DE SAN MARTIÑO

3 ó 11 - XI - 2025 




Horario para todos los días:

En cada eucaristía se dirá la novena a San Martín

Por la Tarde:

Santo Rosario: 19.30

Santa Misa: 20.00

domingo, 26 de octubre de 2025

Fieles Difuntos

 

"REQUIEM AETERNAM DONA EIS DOMINE

ET LUX PERPETUA LUCEAT EIS"





"REQUIESCANT IN PACE"
















Misa de Acción de Gracias

 

Santa Misa en Acción de Gracias por la Canonización de 


San  José Gregorio Hernández y Santa Mª Carmen Rendiles.


Catedral Basíllica de san Martín de Ourense


Domingo, 26 de octubre a las 20.00 horas

















domingo, 19 de octubre de 2025

Aniversario de D. Benigno


 
ANIVERSARIO DEL M. I. Sr. D. BENIGNO MOURE CORTÉS
 

PRESIDENTE DEL PATRONATO Y CREADOR DE LA FUNDACIÓN SAN ROSENDO























jueves, 16 de octubre de 2025

Aniversario de D. José Gómez López

 

Aniversario del M. I. Sr. D. José Gómez López

Ilustre profesor de teología postconciliar en el Instituto Teológico Divino Maestro











miércoles, 15 de octubre de 2025

DOMUND 2025

DOMUND 2025



El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».

«Misioneros de esperanza entre los pueblos», lema de este año

El lema de este año para el Domund, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.

España: segundo país que más colabora con el Domund

En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.