miércoles, 23 de marzo de 2016

Miércoles Santo. Misa Crismal

Misa Crismal


La Misa Crismal, que el obispo celebra con su presbiterio en la S. I. Catedral, y dentro de la cual se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, es la manifestación de la comunión de los presbíteros con su obispo. 


Ánforas con los óleos
Óleo de los enfermos


Óleo de los catecúmenos
Santo Crisma



Las realidades más santas de la Iglesia, los sacramentos, tienen su nacimiento en esta misa con la consagración del crisma y con la bendición de los óleos. 

Sr. Obispo de Ourense y
Obispo emérito de Astorga
Sacerdotes concelebrantes

El sacramento del bautismo, el sacramento de la confirmación, el sacramento del orden sacerdotal, el sacramento de la unción de los enfermos. 


Sacerdotes concelebrantes
Sacerdotes concelebrantes



Por eso el miércoles santo, además de ser un día eminentemente sacerdotal, es el día de todos los bautizados, que somos “Pueblo de reyes,  asamblea santa, pueblo sacerdotal, pueblo de Dios, que bendice a su Señor”.

Pila bautismal



Bóveda de la capilla de San Jan






Sacerdotes, venidos de todos los arciprestazgos, acuden en este día a la Iglesia de Santa Eufemia para hacer participar en una celebración penitencial. Posteriormente subirán a la Catedral por la puerta de la Misericordia para ganar la gracia jubilar y concelebrar con el Señor Obispo en la misa Crismal. 


Inicio de la procesión en Santa Eufemia

Por la plaza de Santa Eufemia
Por la calle de Juan de Austria
Subiendo hacia la puerta de la Misricordia

Puerta de la Misericordia
Catedral con lleno total y a la espera de la comunión

domingo, 20 de marzo de 2016

Domingo de Ramos. Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.


Domingo de Ramos

en la Pasión del Señor

Saliendo de los PP. Franciscanos

Camino del Parque de San Lázaro

Bendición de los Ramos





Conmemorando la entrada de Jesús en Jerusalén ­nos disponemos a acompañarlo ahora que, tal como dice al inicio del relato de la Pasión, ha llegado su hora.


Exhortación a procesionar.


Abarrote total en el Parque


Dando la bienvenida a las autoridades









































Jesús entra en Jerusalén como ningún rey lo ha hecho, a lomos de un asno que nadie había montado nunca. Entra aclamado por el pueblo sencillo como un rey humilde y pacífico, pero firme, dispuesto a no echarse atrás y a no darse por vencido.

Por la calle del Paseo

Los niños, los personajes centrales del día

Llegando a la catedral


















































Entra en Jerusalén para consumar el camino de abajamiento por amor que había empezado en la  encarnación. Él, que en su nacimiento en Belén asumió la debilidad humana, ahora acepta la muerte, y muerte de cruz.


































Jesús desciende tan abajo que no hay nada de la experiencia humana que no pueda ser sostenido por él y exaltado con él, cuando la vida venza a la muerte y el vuelva al Padre.


Concelebración

Concelebración

Sagrada comunión










































Todos nosotros estamos invitados a compartir su muerte para poder participar de la resurrección

Autoridades civiles

Preside el Sr. Obispo



sábado, 19 de marzo de 2016

Solemnidad de San José, esposo de la Santísima Virgen María


SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ,


Porque él es el hombre justo que diste por esposo a la Virgen Madre de Dios; el servidor fiel y pru­dente que pusiste al frente de tu Familia para que, haciendo las veces de padre, cui­dara a tu único Hijo, concebido por obra del Espíritu Santo, Jesucristo, Señor nuestro”.

 
Talla del s. XVIII de Ferreiro
Homilía del Sr. Obispo


















“A la sombra de Jesús, el Hombre-Dios, y de María, Madre de Dios concebida sin pecado original, José se nos muestra como un hombre cualquiera, sin ningún atributo extraordinario. Pero Dios contó con él para que cumpliera un papel muy especial en la historia de la salva­ción; custodio de un niño y de una madre que son patrimonio de Dios y de toda la humanidad.
San José con el Niño,. Joaquín y Ana y la Santísima Virgen María.
Concelebración

Desde su silencio discreto y contemplativo, José nos dice que hay que confiar en las promesas di­vinas, que por caminos insospechados siempre acaban por cumplirse. Nos dice que hay que asu­mir con disponibilidad y fidelidad las llamadas de Dios que se nos presentan en los acontecimientos de la vida, incluso cuando cuesta entenderlos.
Huida a Egipto

Nos dice también que no tenemos que sentirnos propietarios sino custodios fieles del pedazo de mundo y de historia en que nos ha tocado vi­vir. La mejor manera de conseguir que nuestra existencia tenga un sentido pleno y completo es tratar con respeto el mundo en que vivimos,  pensando que es obra de Dios y que nos lo ha dejado en usufructo a nosotros, pero también a las generaciones que vendrán”.

Bendición con el Evangeliario



miércoles, 16 de marzo de 2016

Horario de la Semana Santa en la S. I. Catedral

SEMANA SANTA EN LA S. I. CATEDRAL

 
Paso de Ramos

Domingo de Ramos, 20 de marzo

·       Salida hacia el Parque de San Lázaro: 11´15
·       Bendición de Ramos en Parque de San Lázaro: 11. 30.
·       Procesión a las 11:30 hasta la Catedral.
·       Santa Misa: 12.00.

Ánforas Santos Óleos


Miércoles Santo, 23 de marzo

·       Celebración Penitencial en Santa Eufemia: 17.00 hs.
·       Misa Crismal, a las 19:00 h.

 
Custodia del s. XVII.

Jueves Santo, 24 de marzo.

·       Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
·        Misa de la Cena del Señor: 17.00 hs.
·       Turnos de adoración ante el Monumento.


Dolorosa que se venera en la capilla del Santo Cristo del s. XVII.


Viernes Santo, 25 de marzo

·       Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
·       Oficios Litúrgicos: 17.00hs.
·       Procesión del Santo Entierro, a las 20:00 hs

 
Cristo yacente que se venera en Santa María Madre. s. XVIII.

 
Sábado Santo, 26 de marzo                                                                                                                                       
·       Procesión de Nuestra Señora de la Soledad (dos Caladiños): 7.00 hs. Desde la Santísima Trinidad hasta la Catedral y regreso.
·       Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
·       Vigilia Pascua: 21.00 hs.

Dolorosa que se venera en Santa María Madre

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRxSm5t3d_SmT0GFiotaiLKaDRbywyl8E5Fdv3rg17zKkxIRUNPaeEDR_g

Domingo, 27 de marzo
·       Procesión de Santa María Madre, a las 11:30 hs.
·       Misa de Pascua: 12.00 hs.
·       Procesión de regreso a Santa María Madre: 13.00 hs.


Resurrección del Señor de Castro Canseco.