martes, 8 de diciembre de 2015

Fiesta de la Inmaculada Concepción de Santa María

Fiesta de la Inmaculada Concepción de Santa María

Misa estacional en la S. I. Catredral, a las 12.00 horas

El dogma de la Inmaculada Concepción (o Purísima Concepción) sostiene que María, Madre de Jesús, estuvo libre de todo pecado desde el primer instante de su concepción y no fue alcanzada por el "pecado original".

Capilla de la Inmaculada en la girola de la Catedral
Del santo Evangelio según san Lucas 1,26-38
Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin». María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios». Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue.
Procesión de entrada









Origen de la Fiesta de la Inmaculada

En el XI Concilio de Toledo, año 653, el rey visigodo Wamba tenía el título de «Defensor de la Purísima Concepción de María», abriendo así una línea de fieles devotos entre los reyes hispanos.


Sacerdotes concelebrantes

El rey Carlos III, muy afecto a esta advocación mariana, creó una orden en su nombre (la Orden de Carlos III) y la declaró patrona de sus estados.


Desde el siglo XIV existen referencias de cofradías en honor a la Inmaculada.
En el siglo XVI se revitalizará este fervor con numerosas cofradías constituidas bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de María, hermandades dedicadas a las labores caritativas y la asistencia social.

Sacerdotes concelebrantes

Desde 1644, la Fiesta de la Inmaculada Concepción fue “fiesta de guardar” en todos los reinos de su Majestad Católica; desde 1708, por orden del Papa Clemente XI se declaró “fiesta de guardar” en toda la Iglesia Católica.

Sagrada Comunión









España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644, siendo el 8 de diciembre día festivo de carácter nacional.


Homilía del Sr. Obispo y fieles participantes


Coral de Ruada

lunes, 7 de diciembre de 2015

La Puerta de la Misericordia de la S. I. Catedral

Carta del Sr. Obispo en la Apertura del año jubilar de la Misericordia † J. Leonardo Lemos Montanet, Obispo de Ourense


Puerta de la Misericordia cerrada.


En la Apertura del Año Jubilar de la Misericordia


Puerta de la Misericordia abeirta.


Mis queridos hermanos en el sacerdocio y demás fieles de la ciudad de Ourense:

De todos es sabido el deseo del Santo Padre de llevar a cabo el Año Jubilar de la Misericordia en cada una de la Iglesias particulares diseminadas por el mundo; nosotros (D. m.),   procederemos a abrir esa Puerta de la Misericordia en la catedral de San Martiño, Iglesia madre de todas las iglesias de esta Diócesis, el próximo 13 de diciembre a las 17 h.

Puerta de la Misericordia desde el interior.


Os exhorto, vivamente, al clero de la ciudad y a todos los fieles laicos que vivís vuestra fe en las distintas comunidades eclesiales (parroquias, congregaciones religiosas, comunidades y demás grupos y movimientos apostólicos) a que participéis en este acto de tal modo que se convierta en un signo de comunión eclesial. Todos unidos al Papa, en torno al Obispo, el Presbiterio Diocesano, los miembros de la Vida Consagrada, y demás fieles.

Escalinata dese  Juan de Austria
 

Sabemos que no basta con dar un aviso, sino que es necesario alentar y sensibilizar a la comunidad cristiana sobre el sentido e importancia de estos signos de comunión. Por ello quisiera exhortar, con fraternal afecto y misericordia, de manera especial al clero parroquial de la ciudad de Ourense, que ese día, 13 de diciembre, en todas las parroquias de la ciudad y en los demás lugares de culto, no se celebre ninguna Misa entre las 17 y 19,30 h de ese día, con el fin de que todo el Pueblo fiel participe en la Apertura de la Puerta de la Misericordia.

Terraza encima de Juan de Austria.



Soy consciente de las dificultades que estas medidas conllevan, pero hemos de ir dando pasos en orden a recordar a nuestros fieles la importancia de romper las fronteras de cada una de nuestras parroquias con el fin de potenciar más la comunión y encontrarnos con los miembros de otras comunidades en torno al Obispo. Recuerdo a los sacerdotes que todavía tenemos tiempo suficiente para alterar las programaciones habituales e ir avisando a los fieles, animándoles a todos a que participen en la apertura del Año Santo de la Misericordia y pedir al Buen Dios y a sus Santa Madre, que nos concedan un año de gracia que produzca frutos abundantes de perdón y misericordia.

Visión de conjunto del patín.

martes, 1 de diciembre de 2015

Ambiente navideño alrededor de la Catedral

Calle de las tiendas
Casa do Concello




Belén de un escaparate




Calle del Paseo
 
Hace de árbol de navidad


Cardenal Quiroga


sábado, 28 de noviembre de 2015

Vigilia de Adviento

¡MARANA THÁ! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!¡MARANA THÁ! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!



Corona de Adviento

“Al encender la primera vela de la corona queremos significar la necesidad de la oración. Pedimos que esta luz nos ilumine para que, en este mundo en el que se ha perdido el poder del discernimiento, Dios nos ayude a distinguir lo auténtico de lo falso, lo verdadero de lo engañoso, lo justo de lo injusto y lo que está bien de lo que está mal. Así podremos llevar este resplandor a todos los que encontremos a nuestro paso”.



VOLVE, SEÑOR, TRÁENOS A PAZ,  IMOS CAMIÑANDO  DE CARA A LIBERDADE (BIS)




“Bienvenidos en esta tarde-noche a la Santa Iglesia Catedral para inaugurar el tiempo del Adviento con esta Vigilia de oración en este año en el que conmemoramos los 1.700 años del nacimiento de San Martín de Tours.

Catedral vista desde plaza Corregidor

El Adviento es el tiempo en que nos preparamos para celebrar que Jesús un día nació en Belén, que un día volverá a buscarnos y que cada día nace en el corazón del que lo quiere y lo espera.
Pongámonos en camino para acoger al Señor que viene para mostrarnos el rostro misericordioso de Dios participando con alegría en esta celebración”.

Sacerdotes concelebrantes



Muy concurrida la vigilia


“Hermanos y hermanas, hoy iniciamos un nuevo ciclo litúrgico, el ciclo C, durante el cual, en la lectura continua de la Eucaristía, se nos proclamará el Evangelio según San Lucas.
Las lecturas de hoy nos invitan a vivir sin miedo y con esperanza la venida de Jesús recorriendo los caminos de renovación personal que nos lleven a una conversión pastoral”.


 
Virgen del Consuelo en el Pórtico



LOS QUE SOÑAIS Y ESPERAIS LA BUENA NUEVA, ABRID LAS PUERTAS AL NIÑO QUE ESTÁ MUY CERCA. EL SEÑOR CERCA ESTÁ, ÉL VIENE CON LA PAZ. EL SEÑOR CERCA ESTÁ, ÉL TRAE LA VERDAD.



La Virgen sueña caminos, está a la espera,la Virgen sabe que el Niño está muy cerca.De Nazaret a Belén hay una senda,por ella van los que creen en las promesas. 


Coral de la parroquia de Santiago de las Caldas